Más allá…NUEVA PLATAFORMA por el Derecho a decidir

A la vista del 2015, un año de elecciones a todos los niveles del Estado, el clamor por el proceso constituyente se percibe en la sociedad con una fuerza imparable, y sentimos la necesidad de evidenciar la relevancia que en este proceso debe tener el derecho de las personas a decidir en todos los aspectos de nuestra vida (políticos, sociales, económicos…) sin limitación de rango de Ley, ya sea directamente o ejerciendo un control mucho más estricto sobre la gestión representada.

Este trabajo comienza a raíz de la iniciativa de diversas personas, colectivos y plataformas que desde hace años comparten este objetivo y consiguen éxitos sin precedentes, como la Vía Asturiana, que ha llegado hasta el Parlamento Español después de la admisión de un Derecho de Petición presentado por parte de porlademocraciadirecta.org al Parlamento Asturiano y a que un grupo parlamentario lo recogiera e hiciera una propuesta de Reforma de la Constitución.

Tenemos que remarcar que sin el apoyo de un partido político no se hubiese podido conseguir el impulso necesario para iniciar este trámite, ya que en la actualidad al pueblo no se le da la posibilidad de modificar las leyes. Por ello, proponemos conseguir estos objetivos a través de las siguientes herramientas:

REFORMA CONSTITUCIONAL: Para que una Constitución pueda considerarse del pueblo, las personas tienen que tener derecho a poder cambiarla, y no podemos imponer nuestro ordenamiento a las generaciones venideras. Exigimos el derecho a formar parte de todo lo relativo a la Constitución.

REFERÉNDUM VINCULANTE: Reclamamos el fin de la prohibición al carácter vinculante del referéndum y la abolición del actual plebiscito consultivo. Exigimos la iniciativa popular al referéndum revocatorio de cargos públicos electos, de ratificación de tratados internacionales, de derogación o ratificación de leyes y decretos…

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR: No contemplamos otra limitación a la voluntad popular más allá de las que emanan del cumplimiento de la Carta Internacional de Derechos Humanos http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Internacional_de_Derechos_Humanos

Creemos en nuestro derecho a tomar las decisiones sobre lo que nos importa o afecta, y que ha llegado el momento de reclamar con más fuerza que nunca las herramientas de participación en la política que se nos niegan.

https://porlademocraciadirecta.org/

En Facebook
En Twitter



LA PROPUESTA HA SIDO ADMITIDA A TRAMITE EN EL CONGRESO

congreso

¡¡¡ LLEGAMOS A MADRID !!!
«El Congreso admite la primera propuesta autonómica de reforma de la Constitución, que podría debatirse este año»

Reseñas: Europapress.es http://www.europapress.es/nacional/noticia-congreso-admite-primera-propuesta-autonomica-reforma-constitucion-podria-debatirse-ano-20141021180019.html El Comercio.es http://www.elcomercio.es/politica/201410/22/congreso-admite-tramite-propuesta-20141022001342-v.html La Nueva España.es http://www.lne.es/asturias/2014/10/22/congreso-admite-tramite-reforma-constitucional/1659499.html 20 Minutos.es http://www.20minutos.es/noticia/2272966/0/congreso-admite-primera-propuesta-autonomica-reforma-constitucion-que-podria-debatirse-este-ano/ El Adelantado.com http://www.eladelantado.com/noticia/nacional/200943/admitida_la_primera_propuesta_de_reforma_de_la_constitucion_nacional



LA PROPUESTA HA SIDO APROBADA EN EL PARLAMENTO ASTURIANO

Junta-General-Asturias-

¡¡¡ SEGUIMOS !!!
«Será la primera vez en la historia de nuestra democracia que un Parlamento regional acuerda solicitar al Congreso una modificación de la Carta Magna»

Reseñas: El Mundo.es http://www.elmundo.es/espana/2014/09/19/541ab7fa268e3ea0798b4582.html. El Comercio.es http://www.elcomercio.es/asturias/201409/19/junta-general-primer-parlamento-20140919123414.html. Telecinco.es http://www.telecinco.es/informativos/nacional/Junta-General-Asturias-autonomico-constitucional_0_1862700146.html. LNE.es http://www.lne.es/asturias/2014/09/19/junta-pide-cambiar-constitucion-convertir/1644563.html. El Diario.es http://www.eldiario.es/cronicas-asturias/Asturias-favor-referedum-consulta-popular_6_304879525.html



ESTE VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE SE VOTA NUESTRA PROPUESTA EN EL PARLAMENTO ASTURIANO
(a las 10 de la mañana)

SOMOS PIONEROS

Reseña: Asturias24.es http://www.asturias24.es/secciones/politica/noticias/asturias-sera-pionera-en-la-aprobacion-de-una-propuesta-de-reforma-constitucional/1410806008l.



SIGUE ADELANTE NUESTRA PROPUESTA

Enmendaron los arts. 87.3 y 92 (limitando la ILP y las consultas populares en materia presupuestaria, tributaria, internacional y de gracia); lo demás está como propusimos.

El 166, el de las iniciativas de reforma constitucional, va como lo propusimos nosotros.

Habría ILPS en materias de ley orgánica (partidos, elecciones, código penal, educación, huelga, asociación, manifestación), podríamos pedir un referendum sobre la ley electoral o la educativa y proponer cualquier cambio constitucional.

Ahora irá al Pleno para su votación (probablemente en septiembre).

Reseñas: El Comercio http://www.elcomercio.es/politica/201407/17/personas-avalan-propuesta-celebrar-20140717002659-v.html, LNE http://www.lne.es/asturias/2014/07/17/parlamento-asturiano-sera-pionero-pedir/1615530.html, ABC http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1624628.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PRESIDENCIA de la Junta General del Principado de Asturias

«La Comisión de Presidencia, al amparo de lo previsto en el artículo 145 del Reglamento de la Cámara, asume……el texto articulado del informe de la Ponencia de la Propuesta de proposición de reforma de los artículos 87.3, 92 y 166 de la Constitución y,……,lo eleva como dictamen al Pleno»

«….6. La recuperación de estos instrumentos de participación ciudadana en el ejercicio del poder, ya contemplados en el proceso de transición a la democracia, es lo que se propusieron miles de personas de diferentes comunidades autónomas que entre junio y diciembre de 2011 respaldaron con su firma la propuesta “Por la democracia directa»…..”

«….En Asturias, fueron 7.700 las personas que se dirigieron a la Junta General del Principado pidiendo a la Cámara que impulse una iniciativa para que nuestra Constitución reconozca el derecho ciudadano a pedir la convocatoria de un referéndum, decidir sobre la derogación de una ley o solicitar la reforma constitucional…..”. «

«….8. La Junta General del Principado de Asturias comparte plenamente tanto los objetivos de este grupo de ciudadanos como los instrumentos que propone para alcanzarlos, y por ello asume su petición y, con su aquiescencia, la transforma en esta propuesta de proposición de reforma constitucional.
9. Actuando así no pretende lograr un protagonismo que no le corresponde, sino únicamente servir de vehículo de esta iniciativa ciudadana, permitiendo trasladar al Congreso de los Diputados este debate. ….”

Texto completo BOLETÍN OFICIAL: https://porlademocraciadirecta.org/wp-content/uploads/2014/07/dictamenJPGA.pdf



abdica el reyEl rey abdica

 

CON NUESTRA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL
(ahora en el Parlamento asturiano)

HABRÍA CONSULTA SOBRE LA JEFATURA DEL ESTADO

 



ENMIENDAS DE POR LA DEMOCRACIA DIRECTA

1) Enmienda a la propuesta de modificación del artículo 87.3 de la Constitución, que quedaría redactado como sigue:

3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso, se exigirán 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias de carácter internacional ni cuando implique, de manera directa, una modificación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, incremento de los gastos o disminución de los ingresos.

Justificación: la materia internacional forma parte de la tarea de orientación política que corresponde al Gobierno y ocupa una posición muy especial en el sistema de fuentes normativas del ordenamiento español. Esta materia ya estaba excluida de la Iniciativa Legislativa Popular en el Anteproyecto de Constitución. Por otra parte, se puede instar la denuncia de un Convenio internacional por la vía prevista en el artículo 92.

La iniciativa legislativa en materia presupuestaria corresponde en exclusiva al Gobierno de acuerdo con la propia Constitución (art. 134).

2) Enmienda a la propuesta de modificación del artículo 92 de la Constitución, que quedaría redactado como sigue:

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a plebiscito de todos los ciudadanos. Esta consulta será convocada por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados, o de 500.000 electores.

2. Podrán ser sometidas a referéndum abrogativo las leyes aprobadas por las Cortes, cuando así lo soliciten ante la Mesa del Congreso de los Diputados 500.000 electores. El resultado del referéndum será vinculante cuando haya participado en la votación la mayoría de quienes tengan derecho a hacerlo y haya sido aprobado por mayoría de los votos válidamente emitidos. No procederá esta iniciativa en materias de carácter internacional ni presupuestario.

3. El plebiscito y el referéndum se realizarán en la misma fecha que los procesos electorales de ámbito nacional siempre que coincidan en el mismo año.

4. Una ley orgánica regulará las condiciones del plebiscito y de los referendos previstos en la Constitución.

Justificación: Con este nuevo texto se diferencia entre consultas sobre cuestiones políticas –plebiscito- y sobre normas jurídicas –referéndum-. También se promueve la acumulación de consultas y elecciones en la misma fecha, lo que sirve para ahorrar gastos y para favorecer la participación..

3) No hay enmiendas a la propuesta de reforma del artículo 166. Se mantiene la propuesta de incorporar la iniciativa popular para la reforma de la Constitución.



COMPARECENCIAS INFORMATIVAS EN EL PARLAMENTO ASTURIANO

El 17 de febrero de 2014, los catedráticos y profesores de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, Francisco Bastida, M. Ángel Presno y Benito Aláez participaron en la comparecencia pública previa al debate en el Parlamento asturiano de la petición ciudadana que reclama más herramientas democráticas impulsada por nosotros.

El video corresponde a la intervención de Miguel Ángel Presno.

En el Canal de YouTube de la Asamblea El Llano podéis ver el resto de intervenciones. https://www.youtube.com/channel/UCjSwOQfjYGq8kKymiznIzRw



COMPARECENCIAS PARLAMENTARIAS

Ayer hemos sabido que el próximo lunes, 17 de febrero, a las 10 h. tendrán lugar las comparecencias previstas ante la comisión de Presidencia del Parlamento de Asturias para iniciar ya la fase de debate de la petición ciudadana de reforma constitucional.
Los comparecientes serán los catedráticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo: Miguel Ángel Presno, Francisco José Bastida y Benito Aláez. Todos a propuesta de IU. El resto de grupos parlamentarios no han presentado ningún ponente.

Las comparecencias se podrán seguir en vídeo desde la página web de la Junta General del Principado.
http://www.jgpa.es/portal.do?IDM=118&NM=2

Tambien podréis seguir en twitter a través del hashtag #democraciaSinRecortes.

Os seguiremos contando!!!



Arrancamos año y seguimos trabajando.

Como sabéis en diciembre se constituyeron mesas informativas en diversas ciudades de Asturias de la mano de Marea Ciudadana Asturias y Cumbre Social del Nalón, a los que agradecemos enormemente su colaboración. Aquí tenéis un resumen de la campaña que nos remite Marea Ciudadana.

mesasinformativas

Fotomontaje: Marea Ciudadana de Asturias

Con el nuevo año es previsible que conozcamos la fecha del debate en el Parlamento de Asturias. En el momento que sepamos de él os daremos cuenta inmediatamente. Al margen, comentaros que en los próximos meses trataremos de ampliar la resonancia de la campaña implicando a más colectivos y personas. La red de apoyo ha crecido considerablemente pero conviene consolidarla de cara a la fase final de la campaña. Por eso, si colaboras con algún colectivo y quieres que os enviemos información más detallada no dudes en pedírnoslo.

¡Estamos en contacto a lo largo del 2014 desobediente y alegre!



#ViaAsturiana

 

 

Cada día somos más los ciudadanos que queremos ver hecha realidad
la petición ciudadana.

Firma la carta dirigida a los grupos parlamentarios. Aquí.



#DemocraciaSinRecortes

Ahora podemos decirle a los grupos del Parlamento de Asturias que la petición ciudadana no se toca.

 

Firma la carta dirigida a los grupos parlamentarios. Aquí.



LA VIA ASTURIANA

Contestación a la petición (año y medio después) y diario de sesiones del debate en el Parlamento Asturiano. (pdf)

«…es la primera vez en nuestra historia democrática que una instancia legislativa aborda una reforma constitucional por iniciativa ciudadana…» (Esto no lo dijeron, lo decimos nosotros)

 

¿Cuál es el calendario?
Tras ser aprobada la toma en consideración de la petición, la Junta General del Principado de Asturias tiene que resolverla en breve.
El proceso pendiente implicará una fase de comparecencias, enmiendas, debate y votación que probablemente se desarrolle entre los meses de septiembre y octubre.
Este proceso no implica necesariamente que la petición sea remitida a las Cortes Generales pero el proceso lógico así lo indica ya que al fin y al cabo, ya fue aprobada la toma en consideración.



¡¡¡ SEGUIMOS !!!

 

El pasado 24 de mayo la Junta General de Principado de Asturias tomó en consideración una iniciativa de reforma constitucional derivada de una petición ciudadana al amparo de la ley del Derecho de Petición. Es la primera vez que algo así ocurre en la historia de nuestra democracia.

La petición reclama la reforma de la Constitución para que se puedan plantear iniciativas legislativas populares en cualquier materia, solicitar la convocatoria de referendos vinculantes y que la ciudadanía pueda promover la reforma de la Constitución.

Ahora los grupos políticos tienen la potestad de modificar la petición antes de ser remitida a las Cortes Generales. Pero l@s ciudadan@s no nos resignamos a que sea “desvirtuada” en el parlamento asturiano.

Por eso, solicitamos tu apoyo para decirles a los grupos parlamentarios del PSOE, Foro Asturias, PP, IU y UPyD que respeten la forma y el fondo de la propuesta.

Firma, apoya y difunde la carta dirigida a los grupos parlamentarios. Aquí.